PARA TODAS LAS FAMILIAS CON LAS QUE ESTAMOS COMUNICADOS, PARA TODOS LOS QUE NO ESTAN SOLOS PORQUE ESTAMOS
JUNTOS DESDE LO MAS PROFUNDO DE NUESTRO ESPIRITU,
RECORDEMOS QUE LA ESPERANZA RENACE JUNTO AL NIÑO JESUS.
SIENTE NUESTRO AFECTO, NUESTRO MENSAJE QUE ESTES DONDE ESTES LLEGARA A TU CORAZON.
UNA MUY FELIZ NAVIDAD A TODOS
LES DESEAMOS QUIENES DAMOS VIDA A ATHENTUN
DRA NORMA ECHAVARRIA
DRA ADA VARELA
PROF. Y COACH CLAUDIA CALLE
LIC CECILIA CID
LIC BETTINA ARREDONDO.
POR UNA VIDA CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, ATHENTUN SURGE DESDE QUIENES CONVIVIMOS EN MAS DE UNA FORMA CON ESTE PROBLEMA. EN MAPUCHE, LENGUA ABORIGEN, QUIERE DECIR hallar importante un asunto. Y VAYA SI LO ES.
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
Si este 2013 te enteraste que tienes TDAH, Buscale tratamiento, no dejes que gane la postergación....
Ya compartimos este video, pero creo bueno que vuelvas a escucharlo, y registres en 4 meses que hiciste? que logros tuviste? Consultaste? Empezaste a pensar? No olvidarlo es tu tema.
Un abrazo
Norma Echavarria
Medica Psiquiatra
domingo, 1 de diciembre de 2013
Un buen ejercicio para terminar el año.
Para madres, padres e hijos...
Para docentes, profesionales y quienes conviven con el impacto
cotidiano con el TDAH
El inicio de Diciembre marca el final de otro ciclo.
El 2013 parece ya vislumbrar la señal de LLEGADA , sólo que, a continuación, como de costumbre, aparece extendida la señal de LARGADA con el 2014 de estreno en el reverso del año que se está yendo.
Y personalmente, de pequeña
recuerdo con cuanta seguridad le decía
a mi padre, que de regalo quería un mes más para extender cada año,
cada día, cada semana....me eran insuficientes. Y
lo siguen siendo.
Una mujer-niña llena de sueños y proyectos...
Una mirada fija en alguna pared, que imaginaba derribada, una casa
remodelada, otra carrera, otros nuevos hobbies, algo para aprender, algo para
descubrir...
Pues el tiempo vuela, más
si convives con TDAH!!!
Vivir con niños o adultos con
TDAH, es toda una experiencia maravillosa.
Sí, no he bebido.
Dije “maravillosa”!

a un alumno soñador y que espera siempre para accionar que llegue el momento oportuno...
De los que miran buscando la acción proveniente de otro que no sean ellos...
Maravilloso pues suelen ser los eternos soñadores, pensadores profundos, de enormes sentimientos que debemos
salir a buscar, porque suelen ser reacios al diálogo... Tímidos? Vagos?
Aislados?
Para nada.
Sus mentes no paran ni sábados
ni domingos....
Pero debemos saber que están,
aunque casi nos olvidemos de ellos...
Pues son grandes creativos dentro del silencio...
Grandes humoristas, mentes geniales, sólo que sin la apertura que da la actividad que no tienen...
Y si en tu aula, o en tu mesa, o en tu familia convives con una
avalancha de energía en movimiento
continuo, también a tí te digo que des gracias!l
Imaginación, fuerza, movimiento,
nuevos proyectos, harán que jamás te aburras.
Pues da gracias a que su energía se torne contagiosa.
Si eres maestro, o profesor acepta el desafío, podrás encontrar nuevos
diseños para enseñar de maneras diferentes!
Y si repones libros, ropa, o lápices, o celulares, o llaves o documentos pues todo lo pierden,
también da gracias.
Porque ellos son tus hijos, tus alumnos, tu familia, y necesitan tu
ayuda, y tu comprensión para ayudarles a
diseñar nuevas estrategias. Tu oportunidad antes
de reponer las llaves, es la de regalarles un cordón tipo resorte con un gancho para atarlo a sus mochilas, y de paso,
cada vez que lo vean te recuerden con una sonrisa!

Piensa que has hecho en este 2013.
Haz en tu mente una lista, bájala a un papel si te parece.
Toma aquello que haz podido ejecutar y sientete dichoso!
Toma aquello que haz olvidado, o no intentaste pues lo dejaste para
mañana... Y si aún te interesa, prepáralo para ingresarlo
en la lista del 2014
Ten cuidado.
Las listas no deben ser exageradamente largas.
Eso las hace por default imposibles de concretar.
Sé concreto.
Piensa en cosas posibles.
Diviértete mientras lo
hagas.
Piensa si no hay varios objetivos que pueden formar una categoría que los englobe.
Si eres mamá de un niño pequeño, ayúdalo a que haga una lista posible!
Si eres padre de un adolescente podrías sugerir la experiencia!
Si eres docente, haz tu propia lista primero, pon en ella “Aprender más acerca del TDAH”, pero no sólo sobre cómo se manifiesta, sino que sienten, que sueñan, cómo es vivir con esta
manera de pensar, de sentir, de accionar...
Si eres un adulto con TDAH pues busca inspirarte y recuerda ser
realista!
Mas allá de lo que pongas, así renueves aquellas cosas que no lograste y deseas seguir intentando,
me permito sugerirte algunos ítems:
Busca un momento de serenidad para pensar lo que deseas.
Busca conectarte con tu esencia, y tus propias fortalezas, mas allá de lo que el resto haga, se fiel a tus propias posibilidades y
recuerda que eres único.
Mira hacia atrás y acopia lo
aprendido. La experiencia surge de nuestros errores y fracasos, no de los éxitos!
Ten confianza en tus habilidades, y en la oportunidad de aprender,
que está formando parte de tu
vida, mientras vivas.
Recuerda este año incorporar el ejercicio
físico!
Rodéate de música.
Anímate a conocer a
alguien nuevo.
Siempre es posible incrementar la lista de amigos!
Busca tu área cercana al
arte.
Crea, permítete inventar, toma riesgos.
Crea, permítete inventar, toma riesgos.
Permítete la posibilidad
de equivocarte.
Mas aún si eres padre,
docente, profesional. Pues se aprende siempre.
Lee, incorpora nuevas materias, nuevas técnicas, nuevos proyectos.
Recuerda, agradecer mientras enumeras lo que no pudiste terminar,
busca en tu interior, si aún lo deseas, y permítete ponerlo en la nueva lista.
Pero si lo que quisiste hacer no funcionó puedes cambiar cómo te propusiste
hacerlo.
¿Cómo podemos esperar
que las cosas cambien si continuamos haciendo lo mismo?
Y que en tu lista no falte divertirte mientras trabajas, enseñas, aprendes, ayudas…
Ten presente ser generoso, y paciente.
Recuerda que el amor es indispensable ingrediente para cualquier
proyecto.
Ama, perdona, registra conscientemente, olvida, practica, ríe, siente, crea, imagina, permítete, y agradece a la vida ser parte de ella.
Que en tu lista del 2014 haya paciencia, tolerancia y empatía.
Y que tu propuesta sea iniciar el nuevo año con la confianza que merece lo que hagas, o como desees cambiarlo.
Si termina el año contigo en otro
sitio, si superaste barreras, si lograste mejorar pues, prémiate. Siempre es bueno recibir una sonrisa.
No olvides, el tiempo es circular, y todo vuelve, todo suma, todo se
puede mejorar si te propones generar un cambio.
Un gran abrazo desde Argentina para todos
Dra. Norma C. Echavarria
Athentun
jueves, 31 de octubre de 2013
Terminan las clases!!! SEGUNDA PARTE!!!
Hola!
Espero
haberte dejado pensando...
Quisiera
igual que las emociones no te atrapen, o si lo hacen no sea por demasiado
tiempo, porque justo es lo que necesitamos. Y si te preocupás, te angustiás, o te enojás, el cerebro estresado no podrá hacer lo que necesitás.
Porque el
miedo a repetir de año, o a las consecuencias que
surgen si te llevás muchas materias puede
instalarse sin pedirte permiso. O la ansiedad y la preocupación hacen que tu estómago duela, tu cabeza duela,
tu espalda duela, o no duermas pensando más de lo que una vaca rumia.
O puede
ser la angustia, te reprochás continuamente diciéndote que sos un estúpido, un imbécil, una tonta, una vaga un etc, etc...( muchos adultos
colaboraran en darte adjetivos por si te faltan) deberías de haberte ocupado, vas a quedarte solo, tus viejos se
ponen mal y te sentís con culpa...no querías, no era tu intención...algo que no podés controlar ayudó a patear la pelota hasta el
ultimo momento.
¿O es enojo? ¿O bronca iracunda con la profesora que no quiere darte una
oportunidad? ¿Que le costaría ponerte esos puntitos, si en realidad la carpeta estaba
bastante completa? ¡Qué poco considerados tus padres, que te obligan a terminar el
secundario! ¿O bronca a tu hermana o
hermano que aprueba y estudia menos que vos todavía?

Bueno las
emociones no se cuestionan, digo , si estás con miedo, con bronca, o con
angustia esa es la manera en que tu cuerpo te avisa que hay que cambiar algo, ¿sabías?
¿Y que hacer entonces?
Mas allá de pedir ayuda académicamente te puede interesar
leer acerca del TDAH, porque muchos jóvenes lo padecen y nadie ni
siquiera lo ha pensado.
¿Podés pensarlo?
¿Y una ayudita mientras tanto?
Bien,
como te dijera antes, si creés que repetís, si creés que te llevás 6 materias, si creés que tenés las carpetas, si te parece que empiezan a tomar examen el
3/12, pero puede ser el 27/11,si te parece que estudiando sólo llegás, si te parece que podrías llamar al profe de Juan, pero no lo hiciste....
Aquí van mis consejos:
SALI DEL
NO SE, DEL CREO QUE, DEL ME PARECE, DEL PUEDE QUE..PUES TU CEREBRO TE MIENTE,
QUIERE GANAR TIEMPO, PARA SEGUIR PATINANDO SIN RUMBO...SE DESCONECTA...HUYE, NO
SABE, SE ABRUMA,TE DISTRAE...
Entonces....
Enterate.
Cambiá las preguntas y contestá diferente, dejá de hacer lo mismo y surgirá algo diferente.
¿Podrías contestar con precisión, concretamente estas
preguntas?
¿QUE NECESITAS ESTUDIAR?
¿QUE NECESITAS COMPLETAR?
¿PARA CUANDO?
¿COMO PENSAS HACERLO? ¿Y COMO ES POSIBLE HACERLO?
¿CON QUIEN?
¿PARA QUE FECHA?
¿DONDE LO HARAS?
¿QUE NECESITAS?
¿CON QUE CONTAS?
SE
FRANCO, HONESTO Y REALISTA. SI TE EXCUSAS DEMASIADO, PENSA EN PARAR LA PELOTA.,
NO DEJES QUE TUS PENSAMIENTOS TE ENGAÑEN.
PERO MAS
QUE NADA, SI NO TENES EN CLARO PARA QUE HACER EL CAMBIO, DIFICILMENTE SURGIRAN
LAS GANAS, Y LA POSIBILIDAD DE SOSTENERLO.
EL
BIENESTAR SURGE DE ELEGIR LO QUE MEJOR TE HACE, Y LA ANGUSTIA, EL MIEDO Y EL
ENOJO SON REPRESENTANTES DE ALGO BASTANTE DIFERENTE.
¡PENSALO!
ES
POSIBLE QUE AUNQUE CREAS QUE ES TARDE, ESTES A TIEMPO DE TOMAR OTRO CAMINO
¡SUERTE!
NORMA
ECHAVARRIA
miércoles, 30 de octubre de 2013
Terminan las clases!!!!!
Y termina ya pronto el año escolar.
Y abrés
la libreta de calificaciones como si te desayunases con la cruda realidad sin
anestesia.
Y ves
las notas, esas que calculabas que te darían los profesores, porque vos
hiciste mucho esfuerzo desde hace un par
de semanas.
Y te
dijiste en marzo “Este año no voy a llevarme materias, voy a empezar a hacer
las cosas bien.”
Y
compraste los útiles, carpetas, folios, limpiaste tu escritorio.
Lleno
de buena voluntad , “the-good-will-man”, te propusiste cambiar la manera
de estudiar.
Y
estabas super convencido.
Aunque
tu madre seguramente como si fuera el cuento del lobo no te creyó ni un ratito.
¿Creías
que el entusiasmo alcanzaría?
Porque
era cierto, lo ibas a hacer. Ibas a sentarte con las carpetas. Ibas a copiar
las tareas, o pedirlas, lo ibas a hacer…
Pero
otra vez mirás las notas, mirás tu mochila, bunker descalabrado de hojas
sueltas, desesperándote por encontrar el papelito donde anotaste la fecha del
examen.
Estabas
súper seguro que era el jueves, no hoy!
Y los
que reían a carcajadas con tus bromas? Y los que incitaban a que hicieras lío
en los recreos? Dónde están ahora? Ellos se escapan, ya no les divierte tu
caos.
Convencido
de que sos un tipo de mala suerte hoy te invade la angustia, porque ni siquiera
tenés energía para enojarte.
Vergüenza?
Bronca? Miedo?
Ya
ningún cuento,en lo que sos experto, te salva.
Del
repertorio de excusas y cuentos, tenés muchos:
Lo vas
a hacer la semana próxima, así lo completás mejor.
Te van
a venir a explicar a tu casa, pero este fin de semana se enfermó el perro.
Tenés
sueño.
Tenés
novia.
Jugás
al fútbol.
Estás
cansado, mucho estrés levantarse temprano!
Primero
una siesta, después comer algo, no sea cosa que te haga mal estudiar con el
estómago vacío! Y cuando arrancaste llega tu hermanita y te desconcentra.
Llamaste
varias veces al profesor y no contesta nadie.
Diste
con el profe, pero ya no tiene horarios, el muy inútil! ¿A quién se le ocurre
ser profesor y dejar al que necesita dar un examen al día siguiente esperando
una semana?
Te
parece que estás con fiebre…
Te
parece que te duele la espalda…
Hoy te duele la cabeza, mañana es la final de la
copa Libertadores…..
Excusas,
mentiras, historias que ni vos ya creés.
Y
llegaste a la misma meta que el año pasado.
Contra
las cuerdas otra vez con el colegio en la garganta y tu madre en la nuca
respirándote de cerca.
O tal vez la facultad, en todo caso que sigas
zafando, y pases de nivel como en un juego de Play.
Y vos
sabés que algo pasa, porque no te basta que te lo digan los profesores. Sos
inteligente…si tan solo te sentaras….si solo estudiaras un poquito….si solo…..
Sí, te
quedaste solo y no sabes donde está la salida.
Llega
pronto diciembre y en tu casa es época de huracanes.
Y estás
harto.
Entonces…?
No será hora de pensar si en vez de un vago, un cómodo, un dejado, un
mentiroso, no tendrás TDAH?
Norma
Echavarria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)