Se encuentra lo que
se busca, se busca lo que se conoce.
Pero y quien sabe que
es TDAH?
Cuando la Salud Pública padece de desatención
1. Si el conocimiento acerca del
TDAH en la vida adulta no está presente en el diseño curricular de formación de
médicos en la carrera de grado, en las especializaciones como neurología y
psiquiatría, ( salvo algunos neuro pediatras…) en manos de quien queda el formarlos?
2. Si el TDAH que no se
diagnostica, por tanto menos se trata adecuadamente, quien se hace cargo del
enorme daño al que quedan expuestos estas personas, que merecen una adecuada
atención médica?
3. Si falta la
inclusión de este problema en la formación profesional, en la formación docente,
en los farmacéuticos que opinan y emiten juicios sin ser conscientes del daño, si
la población general no es informada, como pretender que sea incluido como
trastorno crónico y así quienes lo presentan reciban el apoyo económico
imprescindible junto a las adaptaciones
que este serio problema merece?
4. Si como consecuencia de la falta
de detección temprana tienen 5 o 6 veces mas probabilidad de padecer
adicciones, de tener accidentes de tránsito, de sufrir depresión o ansiedad en
forma crónica, de ser padres en la adolescencia, de tener menos años de
educación que los que podrían, de perder sus trabajos, de delinquir, de aislarse,
de no poder formar una familia funcional, etc…quien considera que los costos de
esa terrible falta de atención al tema es humanamente onerosa?
5. Cómo explicarle a un adulto que
lleva fracasando por años, tratando infructuosamente de insertarse en una
carrera, de terminar el colegio, de sostener un trabajo, de tener estabilidad
emocional, de sufrir por la expresión de un problema serio, que no solo tiene esto
que le pasa tiene nombre sino uno de los tratamientos mas exitosos de la salud
mental?
6. Cómo seguir siendo testigo de la
enorme cantidad de personas que no tienen la posibilidad económica de elegir
tratarse con especialistas capacitados para esto, cuando tenemos una Salud Pública
en nuestro país?
7. Cómo hacer que la información
compartida mantenga la objetividad y seriedad que debería desde la ética de los
derechos y las obligaciones?
8. Si un 6% de la población adulta,
y un 9% de los niños se ven afectados, pero los profesionales ignoran cómo
detectarlos, o peor están mal informados y sin ningún fundamento científico
adhieren al mito de que el TDAH no existe, quien estará velando por ellos?
9. Mi mayor angustia radica en quien
nos devuelve los años perdidos, los hijos o hermanos, o amados que murieron en
accidentes de tránsito evitables, los que por agotamiento y depresión
decidieron matarse, los que no pudieron aprender a tener amigos, los que viven
aislados, los que invirtieron 15 años en la batalla del estudio, los que no
llegaron, los que llegaron pero no tienen fuerza para seguir, los que están en
cárceles porque llegaron allí por imposibilidad de autorregular su
comportamiento, o hundidos en una adicción que les devoró la vida?
1
. Que quien ejerce la responsabilidad en la Salud Pública, se haga cargo.

NO TE OLVIDES, ENTRE TUS AMIGOS, O TAL VEZ EN TU FAMILIA PUEDE SER QUE
HAYA ALGUIEN QUE NADIE VIO Y QUE SUFRA DE TDAH.
TODOS JUNTOS VAMOS A TENER MAS FUERZA QUE SI LA PELEA ES INDIVIDUAL.
ACERCATE, AVERIGUA, FORMATE.
CAMBIAR ES ALGO QUE ES POSIBLE.
Dra,Norma C Echavarria
Asociación Civil Athentun
Presidenta
No hay comentarios:
Publicar un comentario